TENDENCIAS 2020-2021

Categoría:

Una pregunta que me suelen hacer es la siguiente: Y tu Ana ¿aplicas las tendencias a tus diseños?A la cual suelo contestar a la gallega ¿y qué es para ti una tendencia? Si buscamos literalmente que es una tendencia encontramos significados tales como: “idea o corriente especialmente del tipo político, religioso o artístico que se orienta en una determinada dirección”.

De una manera sencilla y coloquial podemos entenderlo como una combinación de datos numéricos ,estadísticas, sumado a la experiencia de un grupo de profesionales especializados en esta materia. Un grupo conformado por diseñadores, creativos, psicólogos..etc, estudian a nivel global como nos relacionamos, en que estado sociocultural nos encontramos, nuestra percepción sobre un futuro próximo…etc.

Estos estudios los recogen y los trasladan a lo que ellos denominan “libro de conceptos de tendencias”.

¿Y cómo llegan hasta nosotros? Los comunican por diferentes medios como revistas, blog, Instagram , Pinterest nos inunden de imágenes con las tendencias actuales de manera que las vamos haciendo nuestras de manera inconsciente.Gracias a la globalización y la tecnología nos llegue información inmediata a cualquier parte del mundo.

Por tanto no es una casualidad que observemos una misma paleta de colores aplicada en textiles, mobiliario, escaparates, todo está medido y pensado, nada se ha dejado al azar. La pregunta entonces es la siguiente ¿Cómo las aplicamos en el Diseño Interior?

Lo que aconsejo y aplico en mis diseños es ser razonable con las decisiones que se toman al aplicar una tendencia. Es decir arriésgate si quieres en pequeñas piezas, cambia la tonalidad de tus paredes pero no lo hagas en decisiones con más peso, como son el tipo de suelo, la cocina, el baño, en estas debe primar siempre una combinación de estética con funcionalidad siempre cubriendo tus necesidades, sino te verás con estancias bonitas pero con ausencia total de confort y practicidad.

Como último consejo siempre reflexiona y detecta si tus decisiones se basan en “tus gustos y tus necesidades” en lugar de “tus gustos del momento”

Para completar esta entrada me ha parecido interesante exponeros a continuación no solo las tendencias que marcaran el Diseño de Interiores del 2021,sino también las que se quedan con pequeñas adaptaciones.

COLORES TENDENCIA  2021

 

ESTILOS TENDENCIA  2021

FACE LINE ART

El Face Line art, es una de las ultimas tendencias virales en el diseño. Tuvo sus comienzos en el sector del diseño gráfico pero luego se extendió a joyas y finalmente a pasado a formatos como el papel pintado, textiles, objetos de cerámica, en el sector de la decoración. Esta tendencia se ajusta muy bien a los espacios minimalistas.

BIOFILIA.

Actualmente este concepto se conoce como la conexión innata de los humanos con la naturaleza. El relacionarnos con las plantas, más que una tendencia, se ha convertido en una necesidad por sus beneficios saludables y las sensaciones positivas que nos aportan.

ESTILO NÓRDICO.

Este estilo nos ha conquistado a muchos pero lo que hace que se mantenga en tendencia es que se reinventa constantemente. Se trata de espacios luminosos, de lineas sencillas y materiales cálidos. Es un estilo adaptable, que denota confort y funcionalidad.

ESTILO WABI SABI

Tuvo su auge en el 2018 pero ha ido cogiendo fuerza. Es un tipo de visión de la estética basada en la belleza de la imperfección, celebra el desgate en los materiales naturales. Bienvenido todo aquello que aporte textura, contrastes tanto en patrones como en la paleta cromática. Artículos heredados, hallazgos en mercadillos, arte popular y piezas vintage son perfectos para crear este tipo de ambientes creando espacios con mucha personalidad.

ESTILO JAPONDI

El diseño de interior Japandi es una mezcla entre el estilo nórdico y japones. Aunque provienen de diferentes partes del mundo comparten principios similares. Ambos son minimalistas, enfatizando en la creación de espacios funcionales con pocas piezas. Es una combinación acertada, cuando los espacios nórdicos son demasiados neutros la rica paleta cromática del estilo japones aporta la nota de calidez.

ESTILO MID CENTURY

Es un estilo que cada vez tiene más adeptos. Sus estancias son luminosas, busca ante todo la funcionalidad y la pureza en sus líneas pero sin descuidar la forma.Utiliza lo que se llama tono sobre tono, rompiendo la monocromática en los auxiliares.La textura estrella es la madera en su estado natural, textiles con formas geométricas pero sin abusar ni emborrecer el espacio, y notas en metal en sus luminarias son lo que la caracterizan.

ESTILO ART DECO

Un estilo que vuelve con adaptaciones menos excéntricas. Con una opulencia pero de manera más sofisticada. Para trasladar esta tendencia a nuestros tiempos se aplica toques sutiles en determinadas áreas de la estancia; paredes con motivos animales o vegetales en escayolas, muebles curvados; los flecos; los arcos y los estampados de líneas diagonales en blanco o negro o de color

ESTILO INDUSTRIAL

El estilo industrial se queda entre nosotros pero con toques elegantes tales como suelos de madera, lámparas de cristal, combinados con tonos grisáceos y mobiliario de madera clara.

ILUMINACIÓN

Las lámparas y luminarias además de aportar luz, se utilizarán para dar carácter a los espacios. Se mantiene los apliques de lámparas geométricas con inclinación, combinadas con otras líneas puras y sencillas.Para la creación de escenografías únicas se hace uso de aquellas compuestas por varias piezas y con formas orgánicas.

COMIENZA TU PROYECTO