INTERIORISMO INFANTIL

Categoría:

Que las casas no están preparadas para el tele-trabajo y la conciliación familiar, es un hecho que estamos viviendo todos tras la llegada del COVID-19 a nuestras vidas.

Donde se construye a lo grande pensando en masas no en individuos, con sus propias necesidades y características del espacio que en un futuro habitarán.

ACTUALIDAD.

En nuestro presente que decir de las habitaciones infantiles, que tras los días de confinamiento se detonan las carencias de un espacio cómodo, divertido y sobre todo funcional.

Donde los más pequeños de la casa puedan desarrollar en una misma estancia todas sus actividades e ir cambiando gradualmente a medida que evolucionan.

La realidad es que nos encontramos con espacios angostos, en donde el ejercicio de un uso funcional se convierte en un juego de encaje de bolillos en donde una vez logrado encajar las piezas, zasssss la puerta del armario da con la mesa.

Te preguntas ¿por que la ventana es tan baja?. Es que nadie pensó que a mis pequeñas fierecillas su juego más divertido consistiría en saltar al vació cual superheroe con poderes mágicos 😉

IDÍLICO.

Tampoco ayudan mucho los estereotipos de habitaciones de ensueño, que se salen en las revistas, con todo en su sitio, los textiles planchados, las almohadas y cojines bien almidonadas…

Señores que estamos hablando de espacios para niños, no nos engañemos.

Con tiempo, conseguiremos con paciencia que ordenen sus juguetes o que la pintura no se les escape en las paredes en un derroche de manifestación artística.

A ver soy madre y sé de lo que hablo, no quiero crear espacios de revista, quiero aportar diseño bonito pero funcional. El diseño tiene que dar soluciones para mejorar nuestra calidad de vida y más ahora que nos toca conciliar trabajo y vida personal.

Para inspiraros os he puesto al principio de esta entrada un ejemplo de un juvenil realizado a una clienta.

Luego os indico de donde son todos los artículos que aparecen en la misma. Os completo con unos tips que os ayuden a coger ideas para ir formando el entorno que quieras para tus hijos.

Son los siguientes:

1.Colocar una cama baja. Favorece su autonomía, por si mismos pueden levantarse y acostarse, sin la ayuda de un adulto.Yo elegí para este ambiente el modelo CASITA G de Zara Home por su estructura liviana.

2. Crear una biblioteca con las patas de los libros vistas y a su altura, es perfecto para crear un ambiente de lectura atractivo.

Existen en el mercado varios modelos, a mí las que más me gustan son las que van a pared y las puedes colocar a distintas alturas para que te entren los libros de gran formato.

Descubrí unos estantes de un casa valenciana que van a pared con mucha solidez y un diseño muy logrado, se llaman PLAY de la casa Flexa, las tenéis en distintas terminaciones.

3. Las zonas de almacenaje no nos decantemos solo por su diseño, es muy importante fijarnos bien en la modulación de las mismas, tienes que ver cuales se adaptan a tu espacio.

En la serie TROFAST de Ikea te ofrece múltiples opciones, solo hay que tener cuidado en fijarnos bien en las dimensiones de cada uno de los módulos para que se ajusten bien.

Un apunte importante es saber que los acabados en pino natural tienen una hendidura que hace las veces de guía, se agradecen y mucho a la hora del montaje, no tenemos esa suerte en el resto de las terminaciones.

4. Si quieres pintar la habitación siempre utiliza una pintura de gama lavable y ecológica existen muchas en el mercado con colores chulísimos.

Yo utilice una pintura que ya había trabajado con ella anteriormente la marca KEIM poseen una composición mineral que mejoran la calidad del aire.

5.Me encanta el papel pintado pero no pensemos como adultos sino como niños, elijamos uno divertido y atemporal para no cansarnos. La clienta quería algo gráfico pero no muy cargado elegí NATIVO de Ferm Living.

6. Elige textiles lavables, cojines, colchonetas… todo a prueba de niños.

La casa Nobodinoz ofrece estas características os recomiendo un producto que es muy solicitado que son las colchonetas de juego.

Se superponen para la lectura con unos cuantos cojines o si lo prefieres individualmente para el juego, e insisto en que sean lavables pues es una condición indispensable cuando se trata de niños, busquemos la practicidad aunando el diseño.

7. La iluminación siempre es mejor la natural pero si por orientación o distintos condicionantes no es suficiente, mejorala con luz artificial blanca hoy en día se pueden lograr gracias a la gran variedad que nos aporta el mercado de la iluminación.

Para lograr una luz ambiental coloca lamparas en las zonas de lectura, la que veis en este proyecto es el modelo NUBE en roble ahumado de Ferm Living .

Otro punto importante es saber donde están posicionados los enchufes,si la ubicación cuadra con tu diseño perfecto, en caso contrario, siempre antes de ubicar el mobiliario cámbialos, no es un gran engorro y evitas quebraderos de cabeza a posteriori.

8. El mobiliario para dibujar, hacer manualidades…etc.. busca siempre que sean manejables para los peques, de bajo peso y resistentes.

Yo tengo debilidad por la serie MAMMUT de Ikea es muy divertido, están hecho con plástico inocuo,son muy resistente y lo mejor, también se puede utilizar para exterior.

Los colores son muy alegres pero os aconsejo elegir el blanco cuando ya has añadido color en la pintura o en los textiles para que quede un habitación equilibrada.

Espero haberos ayudado y para cualquier cosa no dudéis en poneros en contacto conmigo.

COMIENZA TU PROYECTO