APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO

Categoría:

Te has comprado una casa sobre plano. ¡¡Sigues la propuesta de mobiliario elaborado por la promotora y te das cuenta de que el plano es irreal!!

Las causas por las que ocurre esto son varias, escalas desproporcionadas, dibujar con bloques obsoletos de mobiliario, no voy a entrar a debatir sobre este tema. Se que pasa y lo que quiero es compartir con vosotros pautas que os sirven a desbloquearos cuando esto os ocurra.
Lo primero es olvidarse de lo propuesto, piensa en tu espacio como un nuevo lienzo en blanco con infinitas posibilidades. Realiza un croquis a escala de tu espacio, y dibuja los elementos que condicionan tu distribución, pilares, ventanas, zonas de paso….

Reflexiona sobre como utilizas cada una de las estancias de tu casa. Por ejemplo, piensa en la zona de comedor. Tienes la imperiosa necesidad de tener una mesa tradicional para 8 comensales o prefieres una mesa consola que sea habitualmente decorativa y extensible en los momentos de visitas de amigos o familiares.

¿Necesitas una zona de trabajo? ¿donde la ubicarías? En el salón o en la zona de dormitorio para mayor privacidad y concentración.
Todas estas reflexiones son necesarias para crear espacios funcionales y por sacar el máximo aprovechamiento a tu vivienda.
Una vez tengas claro tu programa de necesidades te será mucho más fácil la elección del mobiliario.

Otro punto muy importante son el tema de las instalaciones. Debes tener claro donde están las tomas de corriente, de datos y tv para valorar si son versátiles y te permiten varias distribuciones de mobiliario. Necesitarás de un falso techo si quieres focos empotrados, así como foso perimetral si quieres complementarla con luz indirecta. Tener programadas este tipo de intervenciones antes del montaje de los muebles te ahorrara muchos quebraderos de cabeza.

Otro cantar es el tema de las cocinas tendría que dedicarle un capítulo aparte. El amueblamiento es mínimo, no dejan una zona para trabajar en la encimera, ubican mesas en zonas de apertura de puerta etc., sinceramente le dedican muy poco cariño a esta zona tan importante de la casa.

En la mayoría de los casos siempre habrá que mejorarla. Partiendo de esta premisa, un buen consejo es no descartar opciones que no se suelen proponer en los planos estandarizados. Porque sucumbir a la típica mesa baja con sillas que siempre se propone, por una mesa alta con taburetes. En muchos casos es muy buena opción, y además ganas en superficie de apoyo para cocinar.

 

Para terminar, hablemos de los dormitorios. A simple vista suelen parecer muy amplios en el plano, pero ten en cuenta que si no hay dibujados armarios empotrados el espacio se reduce considerablemente. Hazte un pequeño croquis con el mobiliario que necesites y ten claro donde están ubicados los radiadores, las tomas de luz y electricidad. Si ves que son insuficientes o necesitar moverlos deberás situarlos de manera que sean cómodos y accesibles. Una correcta planifican de la instalación eléctrica os ahorrara tener que incorporar difíciles acciones de última hora.

Y por último no escatimes nunca en pedir, además de plano del mobiliario, plano de cotas y de instalaciones lo más detallado posible, te facilitara mucho el proceso de diseño de tu vivienda
Espero que este post os ayude y ya sabéis si necesitáis asesoramiento sobre como sacar el máximo partido a vuestra vivienda solo tienes que poneros en contacto con el estudio.

COMIENZA TU PROYECTO